CAZALLA DE LA SIERRA

Leyendo la historia de una de las dos destilerías que quedan en Cazalla de la Sierra, de las treinta que hubo, me causa extrañeza que se apunte a que el origen de los destilados de esta población esté en las alquitaras árabes, teniendo en cuenta la mala sintonía que siempre hubo entre el consumo de alcohol y la religión musulmana. Mas probable me parece que la tradición provenga de los cartujos que se establecieron en el pueblo en el siglo XV y en los monjes franciscanos del convento de los Diezmos, tal como reseña la página de la bodega de Luis Caballero dedicada al licor de guindas Miura, que dicen seguir elaborando con la receta franciscana. Los monasterios y las bebidas espirituosas nunca estuvieron reñidos, de hecho, muchas de ellas tuvieron su origen en los cenobios y quizás también por ello se les llame así, espirituosas, que viene de la palabra espíritu.
Continuar leyendoOBRAS MAESTRAS DEL MUSEO DE BELLAS ARTES DE BILBAO EN EL BELLAS ARTES DE SEVILLA

Hasta el 15 de marzo se puede visitar en el Museo de Bellas Artes de Sevilla, una selección de veintiocho obras maestras del Museo de Bellas Artes de Bilbao. "Del Greco a Zuloaga" tiene por título una muestra de indudable interés.
Continuar leyendoLA IMPONENTE CARTUJA DE JEREZ

Una de las acepciones que recoge el diccionario de la Real Academia Española de la palabra "imponer" es "Infundir respeto, miedo o asombro". La cartuja de Santa María de la Defensión de Jerez, miedo no produce, pero respeto y asombro, mucho, por lo que podemos decir, sin pecar de exageración, que se trata de un edificio imponente, el primero de la provincia de Cádiz que fue declarado monumento nacional.
Continuar leyendoARSENAL DE LA CARRACA, "RECUERDA ESPAÑA QUE TU REGISTE EL IMPERIO DE LOS MARES"

Cualquier persona reconocería la singularidad de un lugar donde el arzobispo castrense, cada año, bendice las aguas del mar en acción de gracias por haber quedado, milagrosamente, protegido del maremoto producido como consecuencia del terremoto de Lisboa de 1755 que asoló numerosas poblaciones de la costa gaditana algunas de ellas a muy escasa distancia de San Fernando. La singularidad de un lugar que sigue siendo la base del buque escuela Juan Sebastián Elcano; que fue el astillero donde se construyó y botó, casi al unísono con otro francés, el primer submarino del mundo de propulsión eléctrica armado con torpedos. Un lugar que ha sido plató en el que se han rodado cosas tan dispares como "Cateto a babor", algún capítulo de la serie británica "The Crown" o de la serie de Disney, aún no estrenada, "Holocausto". Un lugar en el que se encuentra un penal, el de las "Cuatro Torres", en el que murió Francisco de Miranda, héroe de la Revolución Francesa, cuyo nombre se encuentra grabado en el Arco del Triunfo parisino, generalísimo del ejército venezolano que se sublevó por la independencia de aquellas tierras, también héroe militar de la independencia norteamericana junto a Bernardo de Gálvez, en definitiva un personaje de leyenda que tras levantarse en armas contra España, terminó sus días en el penal de Cuatro Torres, hoy recién restaurado y reconvertido en alojamiento para los militares saudíes desplazados a España con motivo de la construcción en los astilleros de San Fernando de varias corbetas para la armada de aquel país.
Continuar leyendo