LOS LUGARES COLOMBINOS DE HUELVA
En los llamados 釲ugares colombinos鉂 de Huelva, Col贸n consigui贸 los barcos y navegantes y marineros expertos y encontr贸 en sus monasterios las influencias necesarias para que la corona de Espa帽a aprobara y apoyara el viaje que supuso una de las mayores gestas de la humanidad hasta aquel momento, una gesta que transform贸 el mundo.
Estos lugares forman parte de candidaturas que pretenden lograr para ellos reconocimientos internacionales, como los sellos de Patrimonio de la Humanidad y del Patrimonio Europeo. Pero despu茅s de nuestra visita, en los d铆as previos a un nuevo aniversario del descubrimiento, de una nueva fiesta nacional del 12 de octubre, la sensaci贸n que me qued贸 es que, adem谩s de realizar las gestiones administrativas para lograr los reconocimientos internacionales pretendidos, habr铆a que hacer algo m谩s para conseguir un reconocimiento interno, local, regional y nacional, para generar inter茅s en que los que vivimos en ciudades pr贸ximas tengamos la inquietud por conocerlos. Habr铆a que invertir algo m谩s en la conservaci贸n y recuperaci贸n del importante patrimonio hist贸rico art铆stico de estos lugares. Me parece elocuente el hecho de que muchos de los que realizamos esta visita, ya en edades pr贸ximas a la jubilaci贸n o ya jubilados y que como miembros de esta asociaci贸n, mantenemos inquietudes culturales, no hubi茅ramos visitado nunca estos hist贸ricos lugares, que, probablemente, como bien dec铆a nuestro gu铆a Emilio Rubio, si estuvieran en otro pa铆s, probablemente estar铆an mucho m谩s reconocidos internamente, y, quiz谩s, mucho mejor conservados y explicados, quiz谩s todos sus ciudadanos ser铆an m谩s conscientes de su importancia hist贸rica y art铆stica.
Tengo la impresi贸n que el cultivo de la fresa ha hecho mucho m谩s por rescatar del olvido a Moguer y a Palos que su importancia hist贸rica y que la existencia de estos activos culturales que deber铆an generar una afluencia tur铆stica mucho mayor que la que pudimos ver durante nuestra visita (siendo un s谩bado, adem谩s de nosotros, hab铆a otros dos visitantes en el monasterio de Santa Clara; no vi a nadie ajeno a nuestro grupo en San Jorge y hab铆a algunos visitantes m谩s en La R谩bida) 驴Cu谩ntos visitantes tiene la casa museo de Mart铆n Alonso Pinz贸n?
Hay mucho por hacer. Desgraciadamente siguen sin entender las autoridades pol铆ticas que invertir en patrimonio, invertir en su recuperaci贸n, mantenimiento y promoci贸n, no es un gasto, es una inversi贸n rentable, una inversi贸n con muy altos retornos econ贸micos y sociales, especialmente en un pa铆s, en una comunidad aut贸noma, donde cada a帽o recibimos a millones de turistas.
Galer铆a de fotos
Albariza en Facebook